El club de los poetas muertos

miércoles, 12 de mayo de 2021

Creatividad e Innovación



En la entrada de hoy os traigo una propuesta de actividad para desarrollar en el aula. 

Es sabido la importancia que la creatividad tiene dentro del marco educativo, permitiéndonos la misma educar, fomentando el pensamiento crítico del alumnado y su iniciativa emprendedora. 

La creatividad es una cualidad que se va perdiendo con los años, por lo que considero esencial fomentarla y trabajarla en clase, de esta manera se conseguiría del alumnado personas más críticas y resolutivas, cualidades esenciales en la sociedad actual.

¡Aquí va mi propuesta!

Dejad que los alumnos adquieran el Rol del profesor. Esta Unidad de Trabajo la explicarán ellos.

Organización:

La clase se dividirá en grupos de 4 o 5 alumnos/as; a cada unos de los cuales, se les asignará un apartado del tema objeto de estudio.

Desarrollo:

El alumnado deberá documentarse sobre el tema que le ha sido asignado, y preparar una exposición sobre el mismo. No se trata de una exposición cualquiera, se les pedirá que investiguen acerca de las diversas metodologías activas y apliquen una de ellas en esta exposición. Podrán valerse de todos los recursos e instrumentos que consideren necesarios.

Evaluación:

Se valorará el método más creativo e innovador. Y juntos realizaremos una reflexión acerca de qué metodología nos ha parecido más efectiva para la comprensión del contenido. Así, como de cuál ha captado más nuestra atención.

Sin duda, considero que el aprendizaje por descubrimiento es uno de los modelos más efectivos. Con esta actividad, el alumnado se adentrará en la materia objeto de estudio, y la asimilará, para poder crear contenidos con ella. El último paso, es compartir la experiencia con sus compañeros.

¿Qué os ha parecido?. ¿Os animáis a llevarla a cabo?.



Mi primera experiencia con Flipped Classroom

 



En la entrada de hoy, quiero hablaros de mi primera experiencia con la Flipped Classroom. 

¿Sabéis que es la Flipped Classroom o Clase invertida?

Se trata de una nueva metodología pedagógica, que consiste en invertir la clase. El alumnado prepara el contenido en casa, a través de vídeos y material preparado por el docente. Dejándose el tiempo en el aula para trabajar sobre ese contenido.

No ha sido hasta este año, cuando he oído hablar por primera vez de esta metodología. De hecho, primero la experimenté y luego supe de ella.

En una de mis primeras clases en la UEM, dónde curso un Máster de Formación del Profesorado, una profesora nos mandó visualizar una serie de vídeos y documentos sobre el sistema educativo de Finlandia. En la siguiente sesión, realizamos un debate y una serie de actividades grupales.

¿Cómo me sentí?

Yo soy una persona muy insegura, y a veces por ese motivo poco participativa. En esta ocasión me sentí confiada y reforzada. El conocer bien el tema a tratar, me hizo sentir segura, y eso se notó a la hora de expresar mis opiniones y formular mis juicios de valor. No solo participé, también disfruté y la clase se me hizo muy amena.

Por este motivo, estoy profundizando sobre esta metodología, me parece una buena forma de aprender y consolidar conocimientos.

¿Y tú, la conocías?.