El mundo es un lugar cambiante. La sociedad evoluciona a pasos agigantados, cada vez hay más avances, entre ellos tecnológicos y los ciudadanos nos vemos desbordados de información procedente de múltiples medios. Información ante la que debemos ser críticos y selectivos, y para ello deben prepararnos desde pequeños.
Sin embargo, no sucede lo mismo en el ámbito educativo y muestra de ello son los métodos de aprendizaje que muchos docentes siguen empleando hoy día, clases magistrales basadas en libros de texto y uso memorístico, dónde el profesor desempeña el papel central y los alumnos se limitan a seguirle.
Es aquí donde entran en juego dos conceptos muy importantes y que poco a poco se están implementando en las aulas. Innovación y metodologías activas.
En cuanto al primero, creo que es esencial para un adecuado aprendizaje y desarrollo del alumnado. Como hemos dicho la sociedad no para de evolucionar, y la educación debe adecuarse a la misma y no quedarse atrás. Es por ello que la innovación debe ser uno de los ejes fundamentales de la educación, puesto que es la que nos permite adaptarnos y solucionar así los nuevos problemas que se plantean.
A través de la innovación en las aulas se pretende implantar una nueva forma de enseñar más eficiente y adaptada a los alumnos.
Una forma de innovar, es a través de las metodologías activas.
El uso de las metodologías activas en el sistema educativo actual supone una herramienta de vital importancia en la enseñanza, circunstancia que favorece el desarrollo de un aprendizaje significativo y motivador.
La utilización de determinadas metodologías activas facilita el desarrollo de competencias de todo el alumnado, y se considera una medida de atención a la diversidad. A través de las metodologías activas se trabajan habilidades muy importantes para el desarrollo personal y laboral, tales como la capacidad de escucha, la resolución de problemas, capacidad para llegar a acuerdos, iniciativa personal, trabajo en equipo y, en general, las habilidades socioemocionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario